Cambios en la ROOT 4. Juntas arbitrales

Cambios en la ROOT 4. Juntas arbitrales

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

Las Juntas Arbitrales, aunque las asociaciones se lo habían pedido expresamente a Fomento, finalmente no se les atribuye la posibilidad de intervenir en la acción directa (la reclamación del precio del porte al dueño de la mercancía cuando el intermediario no paga al transportista). Además, se quita de sus funciones la de contestar a las consultas que ahora sí se le pueden plantear a título informativo.

Cambios en la ROOT 3. Capacidad económica

Cambios en la ROOT 3. Capacidad económica

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

Finalmente, no se ha incrementado el requisito de la capacidad económica. En vista de que los tribunales (nacional y europeo) tienen en el punto de mira el requisito de los tres vehículos de menos de 5 meses de antigüedad y 60 Tm de carga útil (las tractoras por arrastre de 25 Tm).

Sí que se retocan la forma de justificar dicha capacidad. Para las personas físicas el patrimonio personal sirve de aval o los vehículos, mientras estos no tengan más de diez años. En caso contrario, tendrá que acreditar la capacidad financiera con un aval de una entidad financiera que responda de las deudas. Fomento reconoce que en España no es fácil conseguir este aval, pero señala que se puede obtener fácilmente en otros países. También se explicita que, con la declaración de concurso de acreedores, se pierde la autorización de transporte.

Cambios en la ROOT 2. Honorabilidad

Cambios en la ROOT 2. Honorabilidad

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

La honorabilidaes uno de los cinco requisitos que hay que cumplir para poder ser titular de una autorización de transporte, junto con los de establecimiento, vehículos, capacidad financiera y competencia profesional (antes denominada capacitación).

Para ser “honorable” no se puede haber sido condenado por la comisión de delitos o faltas penales, ni sancionado por la comisión de infracciones que den lugar a la pérdida de este requisito relacionadas con los ámbitos mercantil, social o laboral, de seguridad vial o de ordenación de los transportes terrestres. En el Proyecto se especifican las infracciones de seguridad vial o de transporte que afectan a la honorabilidad. Están divididas en tres bloques: las más graves son 27, las muy graves son 46 y las graves 40. Read more

Cambios en la ROTT 1. Profesionalización

Cambios en la ROTT 1. Profesionalización

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre). Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio.

Fuente: Revista Profesional de Transporte de la CETM

La idea central es incrementar el nivel de profesionalización del sector. Una de las exigencias en el futuro (que ya es real ahora) es que toda empresa de transporte se tiene que sentir cómoda en el entorno informático. Todos los tramites y gestiones con la administración se harán exclusivamente por via electrónica, las actuales tarjetas de autorización serán sustituidas por la inscripción en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte. El control de las administraciones se hará en tiempo real y recogerán tanto las autorizaciones como los títulos necesarios para ejercer la actividad y las sanciones.

Al desaparecer las tarjetas no existirá el visado y la administración controlará automáticamente, que se sigan cumpliendo los requisitos para mantener dichas autorizaciones.

Hacienda recula y mantiene los Módulos

El Consejo de Ministros celebrado hoy, 29 de diciembre, ha aprobado un Real Decreto que mantiene para 2018 los límites de facturaciónsiguiendo el método de estimación objetiva en el IRPF que ya habían venido fijándose en 2016 y 2017.

O lo que es lo mismo, pese a que diversos portavoces del Ministerio de Fomento habían asegurado que los módulos desaparecerían a partir del próximo lunes para los transportistas autónomos, lo cierto es que esa figura tributaria se mantendrá el año que viene y lo hará con los mismos límites de facturación que se han aplicado este año y el pasado: 125.000 euros siempre que las facturas de los trabajos sean emitidas a nombre de otros empresarios, profesionales o personas jurídicas. Leer más…

La ROTT, La LOTT y la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a petición del Ministerio de Fomento, ha publicado un informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifican ciertas normas para adaptarlas a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y a los cambios introducidos en la reglamentación de la Unión Europea. Según el organismo público, esta norma «repercute negativamente en los consumidores y usuarios«. Leer mas…

 

Sinergias entre trabajadores

Sinergias entre trabajadores

Las empresas se han ido adaptando a las exigencias que imponen las nuevas tecnologías, la globalización y el cambio en las necesidades de cada puesto de trabajo. Estos cambios, que hasta ahora iban siendo lentos, en este momento se asemejan a bólidos que, muchas veces, cogen con el pie cambiado a empresarios y trabajadores.

Lo que antes era una estructura sólida y fija (el trabajo se realizaba en tu puesto y en el edificio de la empresa), ahora se ha convertido en un entorno más desestructurado. Se trabaja a caballo entre un cliente y otro, en el coche y con los documentos en la nube y no en las estanterías de tu oficina.

Las respuestas a las necesidades de los clientes son rápidas y el correo electrónico, eso que fue una gran novedad para los que tenemos muchos años de trabajo, se está viendo superado por la comunicación instantánea. La empresa pasó de estar compartimentada a estar interconectada, los mandos, que antes estaban escalonados, ahora forman parte de una estructura horizontal motivando desde el mismo nivel que los demás. Las oportunidades de ascenso en la estructura no están determinadas por el tiempo de antigüedad en la empresa, si no por las competencias de cada trabajador.

Read more

Reclamación Cartel Camiones

Reclamación Cartel Camiones

Como ya hemos anunciado desde Largada Internacional, los transportistas podrán proceder a la reclamación del sobrecoste por la adquisición de vehículos nuevos de más de 6 Tm de las marcas MAN, VOLVO, RENAULT, DAIMLER/MERCEDES, IVECO Y DAF, adquiridos entre el 17 de enero de 1997 y el 8 de enero de 2011.

El PLAZO DE RECLAMACIÓN termina el PRÓXIMO día 19 de julio de 2017, por lo que es necesario presentar un escrito antes de esa fecha para la correspondiente interrupción del plazo y luego, en su momento proceder a  la presentación de una demanda de reclamación bien fundamentada y con posibilidades de ganar. Read more

Descansos en el Camión en Europa

Alemania también prohíbe el descanso semanal en la cabina del Camión

Dicha regulación, aplicable a conductores asalariados y autónomos, se suma a las prohibiciones ya aprobadas en Francia y Bélgica.

 La Abogacía General del Tribunal Europeo considera legal dicha prohibición.

Como se recordará, tanto Francia como posteriormente Bélgica  establecieron

a finales del año 2014 una nueva regulación

 Leer más…

Los transportistas reclaman 2.500 millones al cártel de camiones

Fuente: 5 Días/El País  20/02/2017

Los 150.000 transportistas españoles que adquirieron los vehículos pueden ya demandar que se les compense por el sobreprecio que pagaron a causa del pacto de precios de cinco fabricantes.

 

Cinco Días. El País

DAF, DAIMLER-MERCEDES, IVECO, VOLVO-RENAULT y MAN son los fabricantes que entre 1997 y 2011 (es posible que sea extensible hasta 2013) pactaron precios de venta. Quien haya comprado vehículos, incluso de 2ª mano, matriculados en estos años puede tener derecho a reclamación y compensación. El plazo para reclamar es corto por lo que si alguna persona cree que puede estar en el grupo de afectados deberá hacerlo cuanto antes.

Si desea hacer alguna consulta al respecto, puede utilizar el espacio que aparece más abajo, dejando una forma de contacto. Nosotros la trasladaremos al departamento jurídico y nos pondremos en contacto con usted.