Logística e incertidumbres

 

El año 2025 marcará un hito en el sector naviero con la formación de nuevas alianzas estratégicas que redefinirán el transporte marítimo global.

Estas alianzas suponen que las empresas que pertenecemos al sector de la logística, en todas sus vertientes, estamos asistiendo a infinidad de cambios continuos a todos los niveles, empezando por las tecnologías para el control de movimientos de mercancías, los stocks o la ayuda de la IA.También tenemos cambios a nivel político. Todos sabemos lo que representan para la logística en Europa la subida de los aranceles, los problemas en el Mar Rojo, las políticas de alianzas entre las navieras, que representan, aproximadamente, el 80-90% del comercio mundial de mercancías en términos de volumen, alcanzado en 2023 los 12.400 millones de toneladas y que se resumen en los últimos movimientos que estamos viendo entre finales del 2024 y principios de este mismo año:

  • Premier Alliance: ONE, HMM, Yang Ming que en colaboración con MSC se unen bajo este nombre para ofrecer servicios más eficientes en Europa, Asia y Norteamérica.
  • Gemini Cooperation: En este caso son Marsk y Hapag-Lloyd los que apuestan por una cobertura mundial y un compromiso de puntualidad muy alta.
  • Ocean Alliance: prometen liderazgo en el mercado Asia-Pacifico con casi 20 servicios semanales. La conforman las navieras, CMA CGM, COSCO, Evergreen y OOCL

Read more…

¿Por qué tu proyecto debe estar en Galicia?

lagardainternacional. Almacenaje. Logística. SantiagodeCompostela.Grupaje

La respuesta a esta pregunta es que Galicia se sitúa en la zona más atlántica de Europa. Su posición geográfica para la logística es absolutamente estratégica tanto para la entrada como para la salida de mercancías de y para Europa, América y África.

Cuenta con más de 1498 km de costa, 956 en la provincia de A Coruña, 398 en Pontevedra y 144 en Lugo, 2.700.000 habitantes, más de una docena de puertos importantes y 3 aeropuertos en sus 29.574 m2 de superficie. El epicentro es su capital, Santiago.

Galicia constituye un espacio ideal para proyectos logísticos empresariales con objetivos de exportación e importación de mercancías, almacenaje y distribución de estas con el objetivo de atender con ello a los distintos mercados que abarca este posicionamiento.

El mercado más local es Galicia, siendo la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal la que implica, de facto, la internacionalización de la distribución de mercancías. La península, con plazos de 24 horas para la entrega de productos, está siendo una buena prueba de laboratorio para empresas que quieren medir su capacidad de crecimiento y entrada en estos mercados. A esto hay que añadir su amplia oferta hotelera, de restauración, turística y de ocio.

Nuestra empresa se sitúa en la localidad de Milladoiro, a cuatro km de la capital, Santiago. Una zona en continua expansión y crecimiento.

Read more…

Incoterms 2020

En enero empezamos a utilizar las nuevas reglas de uso que regulan los costes, el riesgo y la operativa de los contratos de compraventa mas habituales en exportación e importación, la Cámara de Comercio Internacional (ICC), los Incoterms 2020 sustituyen a los del año 2010, es importante conocer las diferencias entre estas dos denominaciones y especificar uno de los once incoterms 2020.

Para consultas y presupuestos en nuestro formulario, al correo info@lagardainternacional.com

Visita al SIL Barcelona

Visita al SIL Barcelona

Acudir a la feria líder de Logística, Intralogística y Cadena de suministros (Supply Chain) del Sur de Europa (SIL2018) es sin duda una obligación para profesionales del sector. Lagarda Internacional Soluciones Logísticas y Transegur Transportes tenían que estar allí  intercambiando experiencias y generando oportunidades de negocio con algunas de las más de 650 empresas participantes procedentes de más de 40 países.

También aprovechamos la oportunidad para encontrarnos con empresas con las que mantenemos una relación fluida o de colaboración. Destacar entre estas a A-SAFE Barreras, líder mundial en innovación de seguridad, con los que estuvimos compartiendo impresiones y conociendo sus nuevos productos para poder incorporarlos a la oferta a nuestros clientes como representantes de esta firma.

Pudimos conocer distintos tipos de software, embalajes o sistemas de almacenaje  y comprobar cómo avanzan las soluciones para toda la cadena de suministro. Acudimos a varios de los actos que allí se realizaron y nos volvimos con la sensación de haber aprendido más, de haber realizado buenos contactos y afianzado los que ya lo eran.

Read more

Cambios en la ROOT 4. Juntas arbitrales

Cambios en la ROOT 4. Juntas arbitrales

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

Las Juntas Arbitrales, aunque las asociaciones se lo habían pedido expresamente a Fomento, finalmente no se les atribuye la posibilidad de intervenir en la acción directa (la reclamación del precio del porte al dueño de la mercancía cuando el intermediario no paga al transportista). Además, se quita de sus funciones la de contestar a las consultas que ahora sí se le pueden plantear a título informativo.

Cambios en la ROOT 3. Capacidad económica

Cambios en la ROOT 3. Capacidad económica

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

Finalmente, no se ha incrementado el requisito de la capacidad económica. En vista de que los tribunales (nacional y europeo) tienen en el punto de mira el requisito de los tres vehículos de menos de 5 meses de antigüedad y 60 Tm de carga útil (las tractoras por arrastre de 25 Tm).

Sí que se retocan la forma de justificar dicha capacidad. Para las personas físicas el patrimonio personal sirve de aval o los vehículos, mientras estos no tengan más de diez años. En caso contrario, tendrá que acreditar la capacidad financiera con un aval de una entidad financiera que responda de las deudas. Fomento reconoce que en España no es fácil conseguir este aval, pero señala que se puede obtener fácilmente en otros países. También se explicita que, con la declaración de concurso de acreedores, se pierde la autorización de transporte.

Cambios en la ROOT 2. Honorabilidad

Cambios en la ROOT 2. Honorabilidad

Cambios de la ROOT (Normativa de Transporte Terrestre), Nuevas reglas propuestas por Fomento que intenta cambiar el modelo de negocio. (Base de los Post: Revista Profesional de Transporte de la CETM).

La honorabilidaes uno de los cinco requisitos que hay que cumplir para poder ser titular de una autorización de transporte, junto con los de establecimiento, vehículos, capacidad financiera y competencia profesional (antes denominada capacitación).

Para ser “honorable” no se puede haber sido condenado por la comisión de delitos o faltas penales, ni sancionado por la comisión de infracciones que den lugar a la pérdida de este requisito relacionadas con los ámbitos mercantil, social o laboral, de seguridad vial o de ordenación de los transportes terrestres. En el Proyecto se especifican las infracciones de seguridad vial o de transporte que afectan a la honorabilidad. Están divididas en tres bloques: las más graves son 27, las muy graves son 46 y las graves 40. Read more

Hacienda recula y mantiene los Módulos

El Consejo de Ministros celebrado hoy, 29 de diciembre, ha aprobado un Real Decreto que mantiene para 2018 los límites de facturaciónsiguiendo el método de estimación objetiva en el IRPF que ya habían venido fijándose en 2016 y 2017.

O lo que es lo mismo, pese a que diversos portavoces del Ministerio de Fomento habían asegurado que los módulos desaparecerían a partir del próximo lunes para los transportistas autónomos, lo cierto es que esa figura tributaria se mantendrá el año que viene y lo hará con los mismos límites de facturación que se han aplicado este año y el pasado: 125.000 euros siempre que las facturas de los trabajos sean emitidas a nombre de otros empresarios, profesionales o personas jurídicas. Leer más…

La ROTT, La LOTT y la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a petición del Ministerio de Fomento, ha publicado un informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifican ciertas normas para adaptarlas a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y a los cambios introducidos en la reglamentación de la Unión Europea. Según el organismo público, esta norma «repercute negativamente en los consumidores y usuarios«. Leer mas…